October 16, 2025

Encontrando a Dora Richardson – La desarrolladora olvidada del tamoxifeno, una terapia vital contra el cáncer de mama – Episodio dos

Cuando ICI decidió cancelar la investigación sobre el cáncer de mama, el equipo continuó en secreto.
o escuchar:
spotify
apple podcasts
amazon music
deezer
pocketcasts
iheartradio
overcast
sound waves graphic art

Descripción del episodio

Aunque los ensayos clínicos iniciales del tamoxifeno como tratamiento contra el cáncer de mama fueron positivos, la empresa Imperial Chemical Industries (ICI) no creía que este mercado fuera comercialmente viable. La compañía había esperado desarrollar una píldora anticonceptiva —el tamoxifeno no funcionaba para ese propósito—, no para un tratamiento contra el cáncer. En 1972, los altos directivos de ICI decidieron cancelar la investigación. Pero Dora Richardson, la química que había sintetizado originalmente el compuesto, y su jefe, Arthur Walpole, estaban convencidos de que habían descubierto algo importante, algo que podía salvar vidas. Continuaron la investigación en secreto.

El tamoxifeno fue finalmente lanzado al mercado en 1973 y se convirtió en un éxito mundial, salvando a cientos de miles de personas. Sin embargo, el rol de Dora Richardson en su desarrollo fue opacado por un colega masculino y prácticamente olvidado.

thalomide graphic art
Dora Richardson
Folleto de Química en ICI, Carreras en Química, 1955.
Portada de la Historia de Nolvadex.
Presentadora y Colaboradora Creativa
Laura Gómez

Laura Gómez es una actriz mayormente conocida por su papel de Blanca Flores en la exitosa serie de Netflix “Orange Is the New Black”. Más recientemente ha destacado el cine español con “Upon Entry,” y “Mariposas Negras”, ambas nominadas a los Premios Goya, así como la película mexicana “La Cocina,” protagonizada por Rooney Mara. Laura ha protagonizado, escrito y dirigido varios cortometrajes y es además una consumada podcastera, habiendo narrado el aclamado podcast “Corinna y el Rey” en España, y actuando como anfitriona y productora de su propio podcast, “Baraja Eso”.

Productora
Marcy Thompson

Marcy es una galardonada productora de audio, con experiencia en temas de ciencia, tecnología, historia, cultura, deportes, negocios y entrevistas a celebridades. Su trabajo se puede escuchar en Next Question, con Katie Couric, Overheard en el National Geographic y Note to Self (WNYC), entre otros.

Presentadora y Colaboradora Creativa
Laura Gómez

Laura Gómez es una actriz mayormente conocida por su papel de Blanca Flores en la exitosa serie de Netflix “Orange Is the New Black”. Más recientemente ha destacado el cine español con “Upon Entry,” y “Mariposas Negras”, ambas nominadas a los Premios Goya, así como la película mexicana “La Cocina,” protagonizada por Rooney Mara. Laura ha protagonizado, escrito y dirigido varios cortometrajes y es además una consumada podcastera, habiendo narrado el aclamado podcast “Corinna y el Rey” en España, y actuando como anfitriona y productora de su propio podcast, “Baraja Eso”.

Productora
Marcy Thompson

Marcy es una galardonada productora de audio, con experiencia en temas de ciencia, tecnología, historia, cultura, deportes, negocios y entrevistas a celebridades. Su trabajo se puede escuchar en Next Question, con Katie Couric, Overheard en el National Geographic y Note to Self (WNYC), entre otros.

No items found.
Invitadas
Dra. Viviane Quirke

Dra. Viviane Quirke, historiadora de la ciencia, la medicina y la tecnología, especializada en el desarrollo de medicamentos.

Dr. Ben Anderson

Dr. Ben Anderson, cirujano mamario y ex líder técnico de la Iniciativa Global contra el Cáncer de Mama de la Organización Mundial de la Salud.

Dra. Susan Galbraith

Dra. Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de investigación y desarrollo en oncología en AstraZeneca.

Julie James

Julie James, encargada de archivos en AstraZeneca.

Barbara Valcaccia

Barbara Valcaccia, bióloga que trabajó con Dora Richardson en ICI.

Dr. Michael Dukes

Dr. Michael Dukes, endocrinólogo reproductivo que también trabajó con Dora Richardson en ICI.

Diseño Artístico
Lily Whear
dna graphic artlarge dna graphic art

Lecturas adicionales:

Tamoxifen from Failed Contraceptive Pill to Best-Selling Breast Cancer Medicine: A Case-Study in Pharmaceutical Innovation, de Viviane Quirke, Frontiers in Pharmacology, Septiembre 12, 2017.

The History of Nolvadex, de la Dra. Dora Richardson, Imperial Chemical Industries, 1980.

Careers for Chemists, Imperial Chemical Industries, 1955.

50th Anniversary of the First Clinical Trial with ICI 46,474 (Tamoxifen): Then What Happened?, de V. Craig Jordan, Endocrine-Related Cancer, January 2021.

Visita el National Cancer Institute para más información acerca de la enfermedad del cáncer, así como estudios y tratamientos para el cáncer. 

V. Craig Jordan, Who Discovered a Key Breast Cancer Drug, Dies at 76, de Clay Risen, The New York Times, July 3, 2024.

Transcripción del episodio

Encontrando a Dora Richardson – La desarrolladora olvidada del tamoxifeno, una terapia vital contra el cáncer de mama – Episodio dos

Laura Gómez: Esto es Lost Women of Science: "Mujeres Olvidadas de la Ciencia". Soy Laura Gómez. En honor al Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, les traemos la segunda parte de la fascinante historia de Dora Richardson, la química británica que desempeñó un papel clave en el desarrollo  del innovador tratamiento contra el cáncer de mama: el tamoxifeno. El compuesto que ella sintetizó en 1962 no sólo salvaría vidas, sino que cambiaría la forma en que entendemos el cáncer. Ya no como una sentencia de muerte, sino como una enfermedad crónica que puede controlarse con terapia médica. Hoy escucharán cómo esa idea innovadora tuvo un impacto global y conocerán la historia inédita del medicamento que salvó vidas y que casi no vio la luz del día.

Esta es una adaptación de un episodio que se emitió originalmente en inglés en 2024.

Es el año 1970 y Dora trabaja en la División de Regulación de Fertilidad del gigante químico Imperial Chemical Industries en el norte de Inglaterra.

Ella y el jefe de división, Arthur Walpole, investigan el tamoxifeno como posible anticonceptivo y agente anti tumor. Lamentablemente, no está resultando ser el anticonceptivo que Imperial Chemical Industries esperaba. No obstante, está empezando a mostrar resultados prometedores en la reducción de tumores con receptores de estrógeno positivos.

Fue un enfoque completamente nuevo. Y francamente, revolucionario.

Viviane Quirke: En aquel entonces, cuando Dora Richardson sintetizó el tamoxifeno, no existían medicamentos específicos para los órganos del sistema reproductivo.

Laura Gómez: Esa es Viviane Quirke, la historiadora que conocimos en el episodio de la semana pasada.

El objetivo era probar este compuesto innovador en las personas que más lo necesitaban: mujeres con cáncer de mama avanzado.

Así que, en un ensayo clínico realizado en 1970, se administró tamoxifeno, bajo la marca Nolvadex, a 60 pacientes con cáncer de mama en etapa avanzada.

Después de 10 semanas, el tamoxifeno había reducido considerablemente los tumores en 40 de esas mujeres, con muy pocos efectos secundarios. Esto fue un verdadero avance. Sin quimioterapia ni cirugía. Solo terapia con antiestrógenos. El equipo de investigación estaba entusiasmado.

En ese artículo perdido que desenterramos en el último episodio, Dora escribió sobre ese ensayo inicial: “Las pacientes con cáncer de mama tratadas con Nolvadex se sentían capaces de realizar un día de trabajo”.

Para las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos debilitantes y a veces ineficaces contra el cáncer, esta fue una gran noticia.

Viviane Quirke: Dora Richardson describe, con cierta emoción, los informes que el equipo recibía sobre ensayos clínicos con tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama. Y describir cómo las mujeres que pudieron salir del hospital sin verse paralizadas por el dolor del cáncer fue, obviamente, muy alentador para el equipo.

Laura Gómez: Y estos resultados también confirmaron lo que Dora y el             Dr. Walpole sospechaban: que un antiestrógeno como el tamoxifeno podría marcar el inicio de un nuevo enfoque de tratamiento.

Michael Dukes: Para que quede muy claro, es evidente que Imperial Chemical Industries -los inventores, incluida ella- tenían razón en 1963 al predecir que estos compuestos serían útiles para tratar el cáncer.

Laura Gómez: Ese es Michael Dukes, un químico que empezó a trabajar en Imperial Chemical Industries en 1967, tan solo dos años después de que el tamoxifeno recibiera su patente. Lo escuchamos en el último episodio; era él quien tenía el escritorio junto al de Dora.

Y dice que, a pesar de los resultados alentadores de ese primer ensayo en 1970, no todos en la empresa estaban contentos.

El problema era que los ejecutivos de la compañía querían encontrar un antiestrógeno para competir en el mercado de anticonceptivos, y el tamoxifeno no les servía para eso. En su opinión, el mercado de medicamentos contra el cáncer no era necesariamente lucrativo, especialmente para pacientes con cáncer avanzado.

En el artículo de Dora que desenterramos, había un pasaje en el que ella documentaba una reunión en la empresa en la que se presentaron los resultados de ese ensayo de cáncer de mama.

Allí escribió: “¡Este resultado alentador no fue recibido con entusiasmo generalizado en Imperial Chemical Industries, ya que se decía que el equipo buscaba un anticonceptivo oral, no un anticancerígeno!”. Y lo escribió con signos de exclamación. Y dice mucho, esta exasperación sin filtro de una científica tranquila como Dora.

Continuó diciendo: “Poco después de esta reunión, se propuso retirar Nolvadex del proceso de desarrollo, ya que nunca lograría cubrir los costos de investigación y desarrollo ni generaría una rentabilidad adecuada para la división”.

Al final, todo se redujo a dinero. Aquí está Michael Dukes, nuevamente.

Michael Dukes: Las ventas de medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama eran muy bajas en ese momento. Los comerciantes pensaban: “Solo vamos a captar una parte de ese mercado; entonces, ¿vale la pena?” Y por eso se mostraron muy poco entusiastas.

Laura Gómez: El ánimo del equipo de investigación pasó de la euforia al desaliento. Pero Imperial Chemical Industries no había planeado lo que vino después.

Barbara Valcaccia: De hecho, abandonamos oficialmente el proyecto y trabajamos, digamos, medio en secreto para continuarlo. Dora lo sabía. Pero nadie más sabía lo que hacíamos. Y esto era algo que se hacía entre las pausas del almuerzo, las del café y quién sabe qué más.

Laura Gómez: Esa es Barbara Valcaccia, colega de Dora Richardson y asistente de laboratorio de Arthur Walpole. Según describe Barbara, su frustrado jefe se rebeló. Reclutó a Barbara y a Dora para que continuaran la investigación del tamoxifeno en secreto.

Todo el proyecto del tamoxifeno pasó a la clandestinidad. Literalmente.

Barbara Valcaccia: En aquel entonces, tenía una habitación con animales, ubicada en el subsuelo de un lugar pequeño y oscuro. Realicé los experimentos durante varios meses para el Dr. Walpole, y solo nosotras dos lo sabíamos.

Laura Gómez: Mientras tanto, Dora seguía fabricando el compuesto necesario para los experimentos subterráneos.

Barbara Valcaccia: Debe haber sido trasladada a otro proyecto, pero aún así encontró tiempo para hacer algunas cosas para nosotros.

Laura Gómez: Arthur Walpole era conocido cariñosamente en la división como Wallop, y tenía fama de ser un científico brillante que trabajaba con soltura tanto en química como en biología. Sus colegas lo describían como una especie de profesor despistado.

Barbara Valcaccia: Era muy exigente, en el sentido de que quería que su trabajo se hiciera bien y se evaluara adecuadamente... y no es que fuera quisquilloso... solo quería asegurarse de que el trabajo fuera confiable.

Laura Gómez: Y era un tipo duro. Tras varios meses de trabajo en secreto, el Dr. Walpole le dio un ultimátum a Imperial Chemical Industries. La compañía podía dar su aprobación formal a la investigación del tamoxifeno, o si no…

Barbara Valcaccia: Amenazó con renunciar, y el proyecto fue reiniciado.

Laura Gómez: Aún no sabemos con certeza por qué la empresa reanudó el proyecto: si temían perder al brillante Arthur Walpole o si se vieron persuadidos por otra razón. Según el historial de Dora, una persona a cargo del ensayo clínico dijo que Imperial Chemical Industries no podía, moralmente, retirar el fármaco a la luz de los alentadores resultados.

De cualquier manera, en abril de 1972, la investigación fue retomada.

Michael Dukes: Afortunadamente, Walpole pudo llevarlo a cabo.

Laura Gómez: Pero detengámonos un momento para reflexionar. Con cualquier medicamento, existen diversas razones por las que podría no llegar al mercado; aunque es difícil imaginar qué habría sucedido sin el tamoxifeno, que comenzó como tratamiento para el cáncer en etapa avanzada y luego se aprobó como tratamiento preventivo. Desde entonces, muchas mujeres se han beneficiado de este medicamento.

Así que debemos un enorme agradecimiento a Dora Richardson, Arthur Walpole y Barbara Valcaccia, no solo por su determinación, sino por su comprensión del imperativo moral de seguir adelante.

Barbara Valcaccia: Es realmente algo tan efectivo, que ha ayudado a tanta gente.

Y pensar que hubo que luchar tanto para que llegara al mercado…

Laura Gómez: Fue un largo camino cuesta arriba. Pero una vez que la investigación se reanudó de manera oficial, se realizaron más ensayos clínicos. Algunos se realizaron en el mismo hospital donde Dora había visitado a su abuela moribunda, el lugar que la inspiró a dedicarse a la química en la investigación del cáncer. Y los investigadores siguieron observando resultados positivos. La eficacia del tamoxifeno para combatir el cáncer de mama receptor de estrógenos era cada vez más evidente.

Al leer el artículo inédito de Dora, uno siente como que ella sabía que esta historia temprana necesitaba ser documentada, aunque solo fuera para asegurarse de que algún día, cuando alguien fuera a buscarla, se contara correctamente.

Julie James: Creo que mucha ciencia está oculta hasta que llega a cierto punto.

Laura Gómez: Esa es Julie James, la encargada de archivo que revisó esas 40 cajas buscando la historia de Nolvadex para este podcast. En su trabajo en el archivo, Julie observa que los investigadores suelen remontarse al momento del lanzamiento de un medicamento, pero no van mucho más allá.

Viviane Quirke: Las personas que estuvieron antes de ese momento simplemente quedan en el olvido.

Laura Gómez: La historia del tamoxifeno no es diferente. Al mirar atrás, más allá de su lanzamiento al mercado, podemos ver por qué su éxito mundial no estaba en absoluto previsto. Fue un enfoque revolucionario.

Ben Anderson: Sabes, hablamos del cáncer en general y tendemos a pensar que hay cura y luego, que no hay cura.

Laura Gómez: Ese es el Dr. Benjamin Anderson, el ex cirujano de mama que conocimos en el último episodio. En su rol como miembro de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la Organización Mundial de la Salud, ha presenciado el impacto que el tamoxifeno ha tenido en la salud de las mujeres de todo el mundo. Esto se debe, explica el Dr. Anderson, a la elegancia de su mecanismo de acción.

Ben Anderson: El tamoxifeno es una molécula, un medicamento, que se coloca sobre el receptor de estrógeno y lo bloquea. Por lo tanto, bloquea la estimulación hormonal del cáncer.

Laura Gómez: En esencia, actúa como una llave rota en una cerradura, impidiendo que la cerradura se abra. Esto representó un cambio radical con respecto al tratamiento del cáncer en aquella época.

Ben Anderson: En realidad, se utiliza la biología del cáncer contra él, en lugar de simplemente hacer algo que mate las células. No se trata solo de una sustancia tóxica. Se manipulan las vías de los receptores hormonales para inhibir o eliminar los cánceres.

Creo que lo realmente impresionante de lo que hizo Dora, y otros que progresaban en áreas similares, fue lo limitadas que eran sus herramientas para estos fines. Pero, por lo que entiendo, pienso que no solo era buena trabajando con el medicamento, sino que también reflexionaba sobre el futuro del mismo y cómo utilizarlo de la mejor manera posible.

Y entonces, reconocer que el tamoxifeno tenía un rol que iba más allá de la fertilidad, para lo cual no estaba dando buenos resultados, pero además reconocer, digamos, que esto podría hacer algo realmente importante en otra área, esa es la genialidad.

Laura Gómez: Genialidad es una buena forma de describirlo, y está claro que en los inicios del desarrollo del tamoxifeno había mucha genialidad en juego, lo cual plantea la pregunta: ¿por qué lo hemos olvidado todo?

Más, después de la pausa.

PAUSA

Laura Gómez: A medida que el tamoxifeno se comercializaba y se convertía en un fármaco enormemente popular, Dora se sumía cada vez más en el olvido. Y Michael Dukes tiene una idea de por qué.

Michael Dukes: Creo que porque no hizo mucho ruido. Ya sabes, la mayoría de los químicos que han creado un fármaco suelen hacer bastante ruido al respecto. Probablemente asisten a reuniones científicas y presentan el tema pero Dora no hizo muchas de eso.

Laura Gómez: En pocas palabras, él tal vez la describiría como alguien que aporta de manera desinteresada.

Michael Dukes: Me parece que esa es la mejor forma de describirla. Ella no buscaba su propio progreso personal en ese sentido.

Laura Gómez: Pero el desinterés en sí no explica su desaparición. Esta siguiente parte de la historia del tamoxifeno podría hacerlo.

En 1974, justo después de que se lanzara el tamoxifeno en el Reino Unido para ensayos con pacientes, un nuevo farmacólogo llamado Craig Jordan se unió al equipo. 

Hoy en día, se le suele describir como el padre del tamoxifeno. Pero en 1974, Craig Jordan era un joven investigador que apenas comenzaba a comprender todo lo que el tamoxifeno podía hacer. Durante décadas, permaneció vinculado a Imperial Chemical Industries y a su investigación sobre el tamoxifeno. Trabajó arduamente para expandir su uso en un número creciente de pacientes y para difundir la información sobre este medicamento.

Craig Jordan escribió y habló sobre el tamoxifeno durante el resto de su vida. Hay mucha información sobre cómo se comercializó el fármaco y cómo Jordan contribuyó a su éxito.

Pero cuando el foco cayó en él, se le quitó atención al equipo que había impulsado la investigación durante 14 años antes de su llegada. Aquí está la historiadora Viviane Quirke.

Viviane Quirke: El publicaba tanto que inundaba a todo el mundo con artículos.

Laura Gómez: Sin duda, Craig Jordan jugó un papel fundamental en esta odisea, guiando al tamoxifeno a través de las largas batallas clínicas, legales y regulatorias. También expandió los usos del tamoxifeno, incluso entre mujeres jóvenes. Pero, por lo que sabemos, solo mencionó a Dora brevemente, si es que la mencionó en absoluto.

En un artículo sobre el 50º aniversario del primer ensayo clínico del tamoxifeno, la mencionó una vez. La llamó, y cito, "una talentosa química orgánica". Y eso fue todo. Barbara Valcaccia lo considera injusto.

Barbara Valcaccia: El trabajo de Dora fue muy importante y rara vez se le menciona como alguien que tuvo algo que ver con la investigación.

Laura Gómez: Y Craig Jordan tenía el megáfono. Aquí está Michael Dukes  nuevamente.

Michael Dukes: Logró hablar más alto y con más frecuencia, y por tanto se le asoció más con el tamoxifeno.

Laura Gómez: Acá un ejemplo de lo desconectado que estaba Craig Jordan del desarrollo inicial del tamoxifeno: a principios de 1975, el tamoxifeno se vio envuelto en una disputa de patentes en Estados Unidos. Michael Dukes estaba allí, y también Dora Richardson. Craig Jordan no lo estaba.

Michael Dukes: La última vez que la vi fue en el juicio en Washington, el juicio del circuito federal, cuando Imperial Chemical Industries demandó a la Oficina Americana de Patentes. Los demandamos por no aplicar la ley correctamente y, como resultado, denegamos la patente 46474 del tamoxifeno.

Laura Gómez: En ese juicio, fue Dora Richardson, no Craig Jordan, quien fue llamada como testigo, quizás por una sencilla razón: era ella la que había estado allí desde el principio.

Aunque Craig Jordan sabía reconocer un buen producto al verlo y sabía cómo posicionarlo en el mercado.

Barbara Valcaccia: Es que Craig tenía una personalidad particular. Sabía  autopromocionarse. Se dedicó a algo que iba a tener éxito y se aseguró de que su nombre se asociara con ello.

Laura Gómez: El Dr. Benjamin Anderson, quien conoció a Craig Jordan, piensa que Jordan habría reconocido el papel de Dora Richardson… si se lo hubieran preguntado.

Ben Anderson: El Dr. Jordan llegó a ser conocido como el Dr. Tamoxifeno, pero creo que él habría sido el primero en alzar la voz y decir: «Me apoyaba en el trabajo de otros». Y Dora, creo, fue una de ellas.

Laura Gómez: Cuando finalmente se lanzó el tamoxifeno en el Reino Unido en 1973, se hizo como tratamiento del cáncer de mama avanzado. Fue una señal alentadora, pero no tuvo mucha repercusión. Un informe interno de Imperial Chemical Industries afirmaba que «Si bien no es un fármaco revolucionario y no se prevé que alcance grandes ventas, Nolvadex es, sin embargo, uno de los fármacos más importantes resultantes del programa de investigación de la división».

Como mínimo, hoy en día, los usos del tamoxifeno han aumentado exponencialmente, junto con el número de pacientes que trata. Aquí está la Dra. Susan Galbraith, jefa de Investigación y Desarrollo Oncológico de AstraZeneca.

Susan Galbraith: Si piensas en el impacto que este medicamento en particular ha tenido en el pronóstico del cáncer de mama, la comprensión de cómo podemos cambiar el impulso hormonal para esa enfermedad que condujo a toda una serie de medicamentos alternos, y toda una gama de terapias hormonales para el cáncer de mama que es lo que este hallazgo desencadenó... es un impacto notable.

Ben Anderson: El tamoxifeno redujo las tasas de recurrencia aproximadamente a la mitad y las estadísticas de mortalidad en, aproximadamente, un 50 %. Esa es una cifra bastante elevada en oncología.

Laura Gómez: Hoy en día, en cuanto se determina que un tumor es receptor positivo de estrógeno, se puede recetar tamoxifeno. Y, al ser bien tolerado, no requiere seguimiento durante el tratamiento. Esto lo hace extremadamente accesible.

Ben Anderson: ¿Sabes qué necesitas? Necesitas una farmacia. Así que, en África subsahariana, el Sudeste Asiático y Latinoamérica, no tienes que ir a un hospital de lujo para conseguir una receta que tomas una vez al día durante cinco o diez años.

Laura Gómez: El Dr. Anderson explica que el tamoxifeno es tan importante para la salud mundial que figura en la lista de medicamentos más esenciales de la OMS, Organización Mundial de la Salud.

Ben Anderson: La OMS creó el concepto de la lista de medicamentos esenciales. Han recurrido a la opinión y el conocimiento de expertos. Han identificado medicamentos que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Son medicamentos eficaces y es conveniente tenerlos. Es una guía importante.

Laura Gómez: El Dr. Anderson cree que este tipo de logro sólo es posible cuando un equipo impulsa una idea revolucionaria.

Ben Anderson: Es esa mentalidad innovadora. Y creo que el trabajo de Dora y otros miembros de este equipo encaja en ese ámbito. Y no se trata solo de una persona. Se trata de nuestro sistema científico en general. ¿Y no es fantástico que todos podamos participar en esto y ver los beneficios al presentarlo al público?

Laura Gómez: A menudo, ese trabajo en equipo continúa entre generaciones de científicos. Susan Galbraith de AstraZeneca:

Susan Galbraith: Nos apoyamos en los hombros de las personas que nos han procedido.

Laura Gómez: Pero, ¿no sería mejor si supiéramos sobre los hombros de quién se apoyan los científicos de hoy? ¿O sería mucho pedir? Es decir, no sé el nombre del científico que desarrolló el ibuprofeno que tomé para el dolor de cabeza esta mañana. Aquí está la historiadora Viviane Quirke.

Viviane Quirke: Los químicos que crean productos no suelen ser los grandes protagonistas de la historia, ya sean hombres o mujeres. No obstante, el hecho de que exista esta mujer química, y eso que no había tantas, sobre todo químicas sintéticas que estuvieran desarollando un medicamento contra el cáncer de mama, necesita ser mencionado.

Laura Gómez: En su propia versión de la historia del tamoxifeno, Craig Jordan escribió: “La historia se vive hacia adelante, pero se escribe en retrospectiva”.

Quizás desde su posición sobre los hombros de Dora no se dio cuenta de quién estaba debajo. Pero dependiendo de quién mire hacia atrás, es fácil ver cómo ciertos personajes quedan completamente excluidos.

El 3 de julio de 2024, « El New York Times» publicó el obituario de Craig Jordan y lo describió así en su primera frase: «V. Craig Jordan, un farmacólogo cuyo descubrimiento de que un anticonceptivo fallido, el tamoxifeno, podía bloquear el crecimiento de células de cáncer de mama, abrió el camino a una nueva clase de medicamentos y ayudó a salvar la vida de millones de mujeres».

A veces nos gusta recalcar que en "Mujeres Olvidadas de la Ciencia" no estamos enfadadas, sino más bien, curiosas. Bueno, también estamos un poco enfadadas. De modo que sí, estamos algo enojadas porque el periódico de referencia le haya atribuido a Craig Jordan no solo ser el padre del tamoxifeno, sino también su descubridor.

Creemos que el verdadero origen de los descubrimientos científicos es importante. Nos preocupamos por la precisión del registro histórico, y creemos que al resto del mundo también debería importarle. ¿Por qué? Porque la verdad importa. Dar crédito a quien lo merece es importante. Viviane Quirke, nuevamente.

Viviane Quirke: Este es un medicamento contra el cáncer de mama que salvó la vida de mujeres. Creo que el hecho de que una mujer química haya sintetizado este medicamento es significativo.

Laura Gómez: Michael Dukes describe a Dora Richardson como una mujer de su tiempo, que vivió de una manera que muchas mujeres de hoy encontrarían inimaginable e inaceptable.

Michael Dukes: En ningún momento se aproximó a mí como feminista en el sentido de "nos están oprimiendo..." o algo así, aunque tenía toda la razón para hacerlo. Porque hasta principios de los 70, creo, las mujeres en la industria británica sólo cobraban el 80% de lo que cobraban sus colegas masculinos.

Laura Gómez: Aunque Dora no se considerara feminista, sabemos que fue miembro fundadora del Club Soroptimista local, que promueve el empoderamiento de las mujeres a través de la educación. Michael Dukes también cree que, aunque Dora lo mantuvo en secreto, era muy consciente del papel fundamental que desempeñó en el éxito del tamoxifeno.

Michael Dukes: O sea, salió en la prensa. Ella sabía lo que el medicamento estaba logrando. Pienso que podría haber estado sintiendo una satisfacción silenciosa… orgullo... tenía derecho a ello; ella había cambiado el mundo en ese sentido.

Laura Gómez: El Dr. Arthur Walpole se jubiló de Imperial Chemical Industries en 1977 y falleció inesperadamente seis meses después, a los 64 años. Lamentablemente, nunca llegó a ver la obra completa de su vida. En su ciudad natal, Wilmslow, Inglaterra, a sólo cinco kilómetros de la antigua sede de la empresa, ahora existe la calle Walpole Way, que lleva su nombre gracias a la iniciativa de Michael Dukes. Es un pequeño homenaje a un hombre que, según algunos, debería haber sido considerado para el Premio Nobel.

Es un consuelo saber que Dora Richardson vivió para ver el impacto del tamoxifeno en la salud femenina. Y, antes de jubilarse, también vio cómo los ingresos de Imperial Chemical Industries se disparaban gracias al medicamento. El historial de Dora con Nolvadex indica que, en 1980, sus ventas reales estimadas a nivel mundial ascendieron a 30 millones de libras, o unos 200 millones de dólares actuales.

Viviane Quirke: La historia inédita de Dora termina con: “¡Oh, gente de poca fe!”.

Michael Dukes: “¡Oh, gente de poca fe!”

Julie James: «¡Oh, gente de poca fe!» es la última frase. Eso lo dice todo, ¿verdad?

Laura Gómez: Se espera que el mercado mundial del tamoxifeno alcance más de 712 millones de dólares en 2032.

Cuando Dora Richardson se jubiló de Imperial Chemical Industries en 1979, tuvo una despedida informal. Su entonces director de laboratorio le dedicó unas palabras de agradecimiento por su servicio. Ella aceptó amablemente y respondió: «He tenido una carrera muy gratificante y satisfactoria. Nolvadex es un descubrimiento único y me siento afortunada de haber participado en él. Siento que he hecho algo con mi vida».

Según un artículo de la empresa, sus regalos de despedida incluían unos binoculares, una radiocasetera, cristales tallados y un libro. Tan británico. Tan sobrio. Tan de su época. Tan pequeño que es casi descorazonador.

Pero si algo hemos aprendido de Dora es que no se sentía cómoda siendo señalada. Sabemos también que el sueño de toda su vida había sido trabajar como química en la investigación del cáncer. Y con eso en mente, creo que podemos estar seguros de que la verdadera gratificación de Dora llegó de otras maneras. Como ese día, por lo demás normal, en el laboratorio de Imperial Chemical Industries, cuando llegaban los primeros resultados de los ensayos.

Barbara Valcaccia: Fue un día, justo después de comer, y todos empezábamos a trabajar de nuevo. Dora irrumpió en el laboratorio, emocionadísima, y con un papel en la mano, dijo: «Léanlo, léanlo». Así que lo leímos, y no podía quedarse quieta. Saltaba de un pie a otro. Estaba tan entusiasmada, y era una carta de una paciente que había recibido tratamiento con tamoxifeno y se había recuperado de un tumor de cáncer de mama.

Laura Gómez: Esa paciente estaba tan agradecida que escribió a Imperial Chemical Industries para saber quién había desarrollado el tratamiento que la salvó.

Barbara Valcaccia: Buscó información sobre cómo se fabricó el medicamento y quién lo fabricó. Y quién fue el químico que lo sintetizó. De hecho, escribió a la compañía pidiendo que le agradecieran a Dora por su labor.

Dora recibió esta carta y se sintió feliz, avergonzada, encantada y agradecida, porque normalmente en ese tipo de trabajo, nadie se pone en contacto contigo si logras sacar un medicamento al mercado. Lo consigues y punto, y pasas a otra cosa. Pero alguien se había tomado la molestia de escribirle y agradecerle, y ella estaba muy contenta.

Laura Gómez: Cuando encontramos el documento extraviado de Dora con la ayuda de la encargada de archivo, Julie James, Julie dijo lo siguiente.

Julie James: Es maravilloso pensar que alguien se tomó el tiempo de recordar quién realmente trabajó en la ciencia detrás de esto y traerla a la luz. Quizás un poco tarde, pero sí…

Laura Gómez: Tiene razón. Es un poco tarde. Ojalá esto hubiera sucedido hace mucho tiempo. Y ahora lo consideramos nuestro pequeño lazo rosa para Dora. Un recordatorio de la importancia de reconocer a quienes han marcado la diferencia en nuestras vidas —quienes, en algunos casos, nos han salvado la vida— y, por eso, merecen nuestra sincera gratitud.

Así que, en nombre de todas las mujeres a las que el tamoxifeno ha ayudado y a las que ayudará… ¡gracias, Dora!… por tu paciencia, tu valentía y tu mente brillante.

Este episodio de Lost Women of Science fue producido originalmente en inglés por Marcy Thompson.

Yo fui traductora y colaboradora creativa del episodio en español. David De Luca adaptó el diseño de sonido. Samia Bouzid fue nuestra productora senior. Natalia Sánchez Loayza, nuestra productora asociada. Nuestra gerente de producción senior fue Deborah Unger.

Nuestras coproductoras ejecutivas son Amy Scharf y Katie Hafner. Nuestra directora de programación es Eowyn Burtner.

El episodio original en inglés fue presentado por Katie Hafner. Lexi Atiyah verificó los hechos. El diseñador de sonido fue Ted Woods, y Lizzy Younan compuso toda nuestra música.

Agradecemos especialmente a la Dra. Susan Galbraith, miembro de nuestro consejo asesor y quien nos informó sobre Dora. Gracias también a AstraZeneca, que financió este episodio.

Lost Women of Science está financiado en parte por la Fundación Alfred P. Sloan y la Fundación Anne Wojcicki. Distribuido por PRX.

Puedes encontrar más información y una transcripción de este episodio en lostwomenofscience.org. Soy Laura Gómez. Gracias por escuchar.

Listen to the Next Episode in this Series

No items found.

More Episodes

Listen to the complete collection of episodes in this series.

No items found.